Protege a tu perro de la Pirotecnia


Es común observar durante las fiestas navideñas o fin de año, cómo nuestros perritos huyen a esconderse o cobijarse en algún rincón de la casa en busca de un lugar seguro, tiemblan, ladran, meten la cola entre las patas o se nos pegan a las piernas, debido a el ruido provocado por la pirotecnia.

 Este temor tiene un origen en su alta sensibilidad ante estímulos sonoros intensos, ellos pueden captar grandes densidades de ondas de por segundo, gracias a lo cual perciben sonidos como los que emiten los murciélagos y las ratas, que para el hombre son imperceptibles.

 Por eso es conveniente prepararlos a ellos y nuestra casa, para tratar de evitar que sufran lo menos posible durante esos días, no existe una predisposición determinada por la raza, la edad o el sexo de la mascota, simplemente es una respuesta de temor intensa al ruido.

A continuación te detallaremos algunos tips que te pueden ayudar:

 1-Ubica a tu perro en el lugar más aislado de la casa, con las puertas cerradas. Déjale una radio o el televisor encendido a un volumen mediano que amortigüe los sonidos exteriores.

2-Si acostumbra jugar con objetos, déjale un juguete o algo para morder.

3-Ponle agua fresca y su plato con alimento. Si el lugar tiene ventilador, enciéndelo, esto brindará alivio a nuestro compañero en una situación que puede ser estresante, porque amortigua los ruidos que vienen del exterior de la habitación.

4-Tu  conoces a tu perro, si aun así sigue muy ansioso, consulta con tu veterinario sobre algún medicamento que puedas administrarle.

5- También existe el Método Tellington TTouch que consiste en vendas corporales. Y la solución reside en parte en cómo el sistema nervioso procesa la información sensorial proveniente de la suave presión de la venda corporal, los efectos tranquilizadores con las vendas pueden ser debidos a la influencia de las sensaciones de presión sobre el sistema nervioso.

Normalmente la venda se pone sobre el cuerpo del animal siguiendo una configuración en forma de ocho, haciendo contacto alrededor del pecho y cruzándose por la espalda, y a veces alcanza los cuartos traseros, como lo muestra la imagen.

Metodo Telligton TTouch

No hay comentarios:

Publicar un comentario