Esterilizar a mi perrito - mitos y verdades



Cuando llega el momento en que nuestro bello cachorrito llega a su etapa de madurez y tenemos que tomar la desición responsable de esterilizarlo, se nos viene a la mente y corazón muchas dudas y sentimientos encontrados y pensamos si en realidad vale la pena hacer o no este procedimiento.

Es por ese motivo que redactamos esta nota, para aclarar algunas dudas, y así tengas la seguridad de que esterilizar a tu mascota es un gran beneficio para la vida y salud de tu mascotas.

Mito: Voy a cruzar a mi perro sólo una vez para que se desahogue.

Verdad: Cruzar a tu perro una sola vez por la falsa creencia de que “va a satisfacer una necesidad básica y luego se calmará”, solo provocará, que sus cambios hormonales se intensifiquen y que su atracción por las hembras aumente.

Mito: La esterilización les quita a los animales el goce de su vida sexual.

Verdad: No podemos quitar lo que no existe. Los animales no viven la sexualidad de la misma manera que la vivimos los humanos, por lo que pensar que les quitamos el disfrute del sexo es una idea errónea. Los perros y gatos sólo experimentan deseo sexual ante la presencia de una hembra en celo, pero cuando son esterilizados dejan de responder a ese estímulo. Además si las hembras son también esterilizadas no atraen a los machos ni les interesa cruzarse.

Mito:Voy a cruzar a mi perra para que sea mamá por lo menos una sola vez y no se frustre.

Verdad: También es falso creer que una hembra necesita ser madre por lo menos una sola vez para evitar traumas, depresiones o enfermedades. Esas solo son interpretaciones que nosotros como humanos comúnmente hacemos, el perro se reproduce por instinto no por necesidad sentimental.

Mito: Los animales se vuelven menos activos y gordos como resultado de la esterilización.

Verdad: La razón de que los animales engorden, es no hacer suficiente ejercicio, darle comida inadecuada o en cantidad excesiva. Al Igual que las personas, a medida de que crecen, los animales se vuelven más sedentarios, por lo que se hace necesario sacarlos a pasear más frecuentemente.

Mito: Los procedimientos de esterilización siempre son costosos.

Verdad: El costo de esterilización varía enormemente dependiendo de la clínica veterinaria. Existen además Centros Gubernamentales y Asociaciones Protectoras que ofrecen el servicio mucho más accesible lo importante es que cotices y al final tomes la decisión con la clínica veterinaria que te de más confianza.

Mito: La esterilización va a afectarle el carácter.

Verdad: Los únicos cambios en el comportamiento de los perros después de la esterilización o castración son positivos. Los perros machos, se vuelven más hogareños, dejan de querer salir en búsqueda de hembras y marcan menos su territorio. Los perros que son agresivos, éste comportamiento disminuye significativamente, conservándose su capacidad de protección, tienen la tendencia a reducir el rociado territorial de orina y a pelear menos, lo que da como resultado menos heridas por rasguños o mordeduras aminorando la propagación de enfermedades contagiosas. En el caso de las perras, sangran por una semana, dos veces al año, generando inconvenientes a sus dueño y atrayendo a los machos que no están esterilizados, los cuales orinan alrededor de donde ésta vive.

Mito: ¿Le dolerá la cirugía a mi mascota?”

Verdad: Obviamente cualquier cirugía es dolorosa, pero nuestras mascotas siempre estarán bajo anestesia durante el procedimiento y posteriormente se utilizaran analgésicos durante algunos días más, las molestias se irán en algunos días y tu mascota estará radiante.

En la mayoría de los casos, el riesgo en mascotas jóvenes es muy pobre, y en adultos solo de un poco más de cuidados pero no imposible de realizar, por ello la importancia de realizar estudios preoperatorios, con la finalidad de evaluar el estado de salud de tu mascota antes de ingresar a algún procedimiento que implique anestesia.

Mito: Si esterilizo a mi mascota ya no habrá perros y seextinguirá la especie.

Verdad: No te preocupes por este tema ya que actualmente existe una sobre población de perros ya sea de raza o callejeros en todo el mundo y se estima que una población de 500 mil millones de canes, que este número sigue en aumento por lo que esterilizar a tu mascota es vital ya que la 9 de cada 10 perro terminan en la calle porque no hay suficientes hogares responsables para ellos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario